Semillas de Gracia
  • Inicio
  • Blog
  • Acerca de
  • Sobre el autor
  • Enlaces
  • Libros recomendados
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • Acerca de
  • Sobre el autor
  • Enlaces
  • Libros recomendados
  • Contacto
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

26/8/2017 0 Comentarios

Ascetismo: Sirviendo a un dios que no es el de la Escritura

En la última entrada de la serie analizamos brevemente qué es el hedonismo y cómo en esencia éste representa un estilo de vida inclinado a la idolatría. Reflexionamos sobre las evidentes muestras de hedonismo en nuestra cultura moderna, cómo la iglesia no se ha visto completamente libre de su influencia y las principales advertencias que la Escritura nos proporciona. 

Desafortunadamente, muchos cristianos cuando leen esta clase de advertencias contenidas en la Palabra; llegan a la conclusión de que necesariamente toda forma de placer es mala o pecaminosa. O cuando menos, concluyen que tanto el placer físico como el mundo material son realidades inferiores a las llamadas “espirituales.”  En conclusión, la principal forma de oponerse al hedonismo que la iglesia ha articulado ha sido una u otra forma de ascetismo: la negación de los placeres por ser todas meras distracciones mundanas y, como ya mencionamos; intrínsecamente malos. Desde la Edad Media se ha enseñado en la iglesia la necesidad de disciplinar el cuerpo y sus placeres para lograr alcanzar un mayor grado de dicha espiritual o intelectual, postura que se ha sostenido en buena medida incluso después de la Reforma protestante.

Sin embargo, aunque muchas veces enseñada con buenas intenciones,  esta forma de pensar es completamente ajena a la Escritura y más cercana a la filosofía griega (de nuevo) que a la fe cristiana.
 
Fue precisamente Platón quien enseñó que el hombre no era otra cosa más que una unión accidental entre el alma inmortal y el cuerpo material y corruptible. Según el platonismo, el alma y el cuerpo son dos realidades distintas que se encuentran unidas solamente de manera provisional. Al momento de morir, el alma intangible del hombre es por fin liberada de su “prisión” material para poder incorporarse de nuevo a la realidad invisible e inmaterial de las ideas. Desde este punto de vista, la realidad material y todo lo relacionada a ella es intrínsecamente mala e inferior, mientras que la realidad inmaterial es en esencia buena y superior. Es decir, el cuerpo y la vida física de alguna manera son inferiores a la vida superior del alma.
Desde los tiempos del Nuevo Testamento los cristianos han batallado en contra de esta forma de pensar. En particular, en las epístolas del apóstol Pablo leemos cómo la iglesia primitiva se vio constantemente tentada por el gnosticismo. La herejía gnóstica fue una de las falsas enseñanzas que más rápido se infiltraron entre los primeros cristianos. 

Los gnósticos afirmaban que lo material necesariamente es pecaminoso y buscaban imponer en los creyentes un estilo de vida ascético: si en verdad querían procurar el favor de Dios, debían de abstenerse del matrimonio (y por lo tanto, de sostener relaciones sexuales) y también de determinados alimentos. Vea por ejemplo las palabras de Pablo en 1 Timoteo 4:3. Respecto a esta mala enseñanza, el apóstol Pablo les advierte a los creyentes de la iglesia de Colosas:
Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo... Pues si habéis muerto con Cristo en cuanto a los rudimentos del mundo, ¿por qué, como si vivieseis en el mundo, os sometéis a preceptos tales como: No manejes, ni gustes, ni aun toques (en conformidad a mandamientos y doctrinas de hombres), cosas que todas se destruyen con el uso? Tales cosas tienen a la verdad cierta reputación de sabiduría en culto voluntario, en humildad y en duro trato del cuerpo; pero no tienen valor alguno contra los apetitos de la carne. (Colosenses 2:16, 17, 20-23 RVR60)
Así como con el hedonismo, podemos también concluir que el ascetismo es también una forma disfrazada de idolatría. Representa un estilo de vida que rechaza la creación (lo que en apariencia es bueno), pero que en realidad adora, no a Dios, sino a una religión. En palabras de Pablo, el ascetismo se somete e inclina a preceptos y regulaciones que tan sólo tienen una apariencia de piedad, pero que al final de cuentas resultan tan vacías como el hedonismo y sin valor alguno para la verdadera vida cristiana. El ascetismo es también una forma de idolatría porque adora a un Dios totalmente diferente al Dios bondadoso y generoso que se nos muestra en la Escritura.
Imagen
En resumen: el hedonismo procura el placer apartado de Dios, muchas veces por medio del pecado y sin ninguna muestra de gratitud. Es la búsqueda del placer sin Dios y lejos de Dios. Por otro lado, el ascetismo niega la bondad de la creación, rechazando así las bendiciones que Dios mismo se complace en concedernos. Busca la aceptación de Dios, pero por medio de reglas y preceptos inventados por hombres. La Palabra de Dios nos advierte en contra de ambos peligros.

¿Cómo conciliar ambos puntos de vista? Es decir, ¿Cómo poder disfrutar de la creación con gratitud pero sin caer en los excesos del hedonismo? Esto sólo se puede lograr por medio de la perspectiva bíblica del mundo material y el placer físico. Tan sólo la cosmovisión bíblica nos puede guiar en este asunto. Esta será el enfoque de nuestras siguientes entradas


En Cosmovisión / semillasdegracia.weebly.com/blog/category/santificacionSantificación
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Categorías

    Sobre lo que más me gusta hablar en este blog...
    ​

     Adoración / Arrepentimiento / Cosmovisión bíblica / Educación / Escrituras / Evangelio / Gozo / Gracia / Humildad / Liderazgo / Masculinidad / Matrimonio / Paternidad / Pecado / Providencia / Reseñas / Santificación / Soberanía de Dios / Sufrimiento / Trabajo y Vocación /

    Entradas pasadas

           Sigue el blog en Facebook

            Sigue el blog en Google+


    Archivos del blog

    Agosto 2017    Julio 2017    Junio 2017    Abril 2017    Marzo 2017    Febrero 2017    Enero 2017    Diciembre 2016    Noviembre 2016    Octubre 2016    Septiembre 2016    Agosto 2016    Julio 2016    Junio 2016    Mayo 2016    Abril 2016    Marzo 2016    Febrero 2016    Enero 2016    Diciembre 2015    Noviembre 2015    Octubre 2015    Septiembre 2015    Agosto 2015    Julio 2015    Junio 2015    Mayo 2015    Abril 2015    Marzo 2015    Febrero 2015    Enero 2015    Diciembre 2014   Octubre 2014    Septiembre 2014    Agosto 2014    Julio 2014    Junio 2014    Mayo 2014    Abril 2014    Marzo 2014    Febrero 2014    Enero 2014    Diciembre 2013    Abril 2013    Enero 2013    Diciembre 2012    Marzo 2012   Mayo 2011    Febrero 2011    Enero 2011    Diciembre 2010    Noviembre 2010    Julio 2010    Junio 2010    Mayo 2010    Abril 2010    Marzo 2010    Febrero 2010    Enero 2010    Diciembre 2009    Noviembre 2009    Octubre 2009    Septiembre 2009

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
Fotos utilizadas con licencia Creative Commons de Neticola, Brett Jordan, Anna & Michal, chriswasabi, Ryk Neethling