Semillas de Gracia
  • Inicio
  • Blog
  • Acerca de
  • Sobre el autor
  • Enlaces
  • Libros recomendados
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • Acerca de
  • Sobre el autor
  • Enlaces
  • Libros recomendados
  • Contacto
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

13/2/2016 0 Comentarios

La importancia de tener una correcta cosmovisión cristiana

En una de mis últimas entradas escribí muy brevemente acerca de que cada uno de nosotros (aun sin saberlo) tiene una cosmovisión propia -una manera de ver el mundo e interpretar los acontecimientos y circunstancias que nos rodean. Correcta o no, tenemos una cosmovisión y es necesario que estemos conscientes de si esta cosmovisión es acorde a las Escrituras. Pero quizás usted se preguntará: ¿por qué tanto alboroto por este asunto de la cosmovisión cristiana? ¿Cuál es su importancia? Para empezar a responder esta pregunta, permítame compartirle de nuevo una cita del profesor Al Wolters que se encuentra en su libro La Creación Recuperada:
¿Cuál es el papel que una cosmovisión juega en nuestras vidas? La respuesta a esto, creo, es que nuestra cosmovisión funciona como una guía para nuestra vida. Aunque no estemos conscientes de nuestra cosmovisión, y aunque no podamos articularla bien, funciona como una brújula o un mapa de carreteras. Nos orienta en el mundo en general, nos da un sentido de lo que está arriba y de lo que está abajo, de lo que es correcto y de lo que está mal en la confusión de los eventos y fenómenos que nos confrontan. Nuestra cosmovisión moldea, en un grado significativo, la manera de evaluar los eventos, asuntos, y estructuras de nuestra civilización y de nuestros tiempos.
Imagen
Lo cierto es que sin una cosmovisión verdaderamente bíblica no podemos ser totalmente obedientes a las Escrituras. Confinaremos nuestra obediencia solamente al ámbito de lo que consideramos "religioso" o lo "moral" pero no permitiremos que la Palabra de Dios renueve o reforme nuestro camino en cada área de nuestra vida. El deseo de vivir por el principio de Sola Escritura está íntimamente relacionado con una comprensión clara de la meta narrativa bíblica y de la cosmovisión que surge de ella.

Nuestra cosmovisión afecta también la manera en que interpretamos los sucesos que nos acontecen personalmente y en el mundo. ¿Cómo vamos a interpretar o nos va a afectar la noticia de una guerra en el medio oriente, la devaluación de nuestra moneda o de una crisis económica y social en el país? ¿Cómo vamos a tomar la noticia de una enfermedad inesperada o del fallecimiento de un ser querido? Matrimonio y divorcio, como vemos a los candidatos a un puesto político, la modificación y creación de nuevas leyes, todos estos son asuntos de los cuales opinamos según nuestra cosmovisión particular.

Nuestra cosmovisión influye también en las decisiones importantes junto con las aparentemente triviales que tomamos. ¿En cuál universidad voy a estudiar? ¿Qué carrera voy a elegir? ¿En qué iglesia me voy a congregar? ¿Con quién me voy a casar? ¿Dónde voy a trabajar?

Por supuesto, nuestra cosmovisión afecta nuestra interacción con la cultura y la sociedad que nos rodea. La música que escuchamos, las películas que vemos, las amistades que escogemos para nosotros están relacionadas con nuestra cosmovisión. Ésta también influye en nuestro involucramiento o retraimiento de las artes, la política, la economía y la cultura popular. 

Quiero animarle a que se preocupe por conocer a profundidad qué aspectos influyen más en su cosmovisión (si la Escritura o la cultura en la que vive) y a esforzarse por formar una cosmovisión que sea acorde a la Palabra de Dios. La verdad es que todo creyente puede desarrollar una cosmovisión sustentada en la Biblia, pues una visión correcta del mundo y de la vida no está relacionada con la academia sino con la sabiduría bíblica. Escuche de nuevo lo que dice Wolters:


Pero una cosmovisión es una cosa completamente diferente. No tienes que estar en posesión de títulos o habilidades especiales para obtener una perspectiva de la vida. La sabiduría bíblica o sana doctrina no aumenta con un entrenamiento teológico avanzado. Si así fuera, los profetas y apóstoles, sin contar al mismo Jesús, saldrían bastante malparados en contraste con los jóvenes teólogos brillantes de hoy en día recién graduados de escuelas de postgrado. La brillantez académica es algo bastante diferente de la sabiduría y el sentido común —y una cosmovisión es un asunto de sabiduría y sentido común, ya sea bíblica o no bíblica. 
Y usted, ¿sabe cual es su cosmovisión?

Categorías: Cosmovisión Bíblica
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Categorías

    Sobre lo que más me gusta hablar en este blog...
    ​

     Adoración / Arrepentimiento / Cosmovisión bíblica / Educación / Escrituras / Evangelio / Gozo / Gracia / Humildad / Liderazgo / Masculinidad / Matrimonio / Paternidad / Pecado / Providencia / Reseñas / Santificación / Soberanía de Dios / Sufrimiento / Trabajo y Vocación /

    Entradas pasadas

           Sigue el blog en Facebook

            Sigue el blog en Google+


    Archivos del blog

    Agosto 2017    Julio 2017    Junio 2017    Abril 2017    Marzo 2017    Febrero 2017    Enero 2017    Diciembre 2016    Noviembre 2016    Octubre 2016    Septiembre 2016    Agosto 2016    Julio 2016    Junio 2016    Mayo 2016    Abril 2016    Marzo 2016    Febrero 2016    Enero 2016    Diciembre 2015    Noviembre 2015    Octubre 2015    Septiembre 2015    Agosto 2015    Julio 2015    Junio 2015    Mayo 2015    Abril 2015    Marzo 2015    Febrero 2015    Enero 2015    Diciembre 2014   Octubre 2014    Septiembre 2014    Agosto 2014    Julio 2014    Junio 2014    Mayo 2014    Abril 2014    Marzo 2014    Febrero 2014    Enero 2014    Diciembre 2013    Abril 2013    Enero 2013    Diciembre 2012    Marzo 2012   Mayo 2011    Febrero 2011    Enero 2011    Diciembre 2010    Noviembre 2010    Julio 2010    Junio 2010    Mayo 2010    Abril 2010    Marzo 2010    Febrero 2010    Enero 2010    Diciembre 2009    Noviembre 2009    Octubre 2009    Septiembre 2009

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
Fotos utilizadas con licencia Creative Commons de Neticola, Brett Jordan, Anna & Michal, chriswasabi, Ryk Neethling